El tiempo en: Ayamonte
Miércoles 12/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

A licitación los talleres para mayores en Cádiz: desde informática a Tai-Chi

El Ayuntamiento recupera estas actividades tras tres años y medio sin que se ofertaran para el colectivo

Publicidad Ai
Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bruno García, con Beatriz Gandullo y Maite García. -

El alcalde de Cádiz, Bruno García, anunció el pasado 24 de enero que la Junta de Gobierno Local celebrada ese viernes aprobó el pliego de contratación para la recuperación del programa de animación sociocultural con talleres y formación para personas mayores de 60 años, interrumpidos en los tres últimos años y medio.

El miércoles, el Ayuntamiento sacó a licitación dicho contrato, con un precio máximo por los dos años de duración previstos de 348.491,25 euros.

En la memoria justificativa, la Delegación de Servicios Sociales y Personas Mayores considera el principio de envejecimiento activo “como su fundamento esencial. El Programa de Animación Sociocultural para personas mayores, centrado básicamente en la oferta de diferentes actividades socioformativas grupales, se inició con la idea de ofrecer a las personas mayores nuevas perspectivas de participación y dinamización de su vida social y cultural, en pos del principio de envejecimiento activo”.


El contrato se divide en dos lotes. Por un lado, figuran las actividades de formación, que tienen “un carácter más individualizado, prevaleciendo una metodología de atención personalizada y potenciando los conocimientos y la formación específica”.

“Considerando las peculiaridades de las personas participantes, las sesiones formativas también deben desarrollarse igualmente en un clima abierto y distendido, aunque este no sea el fin último requerido. Las personas que se adscriben al programa buscan aprender y ampliar su campo formativo de habilidades o conocimientos, pero también buscan un espacio social donde compartir vivencias con otras personas, por lo que tiene un alto componente social”, indica la memoria.

Las actividades se estructuran en cuatro: Gimnasio del Centro de Participación Activa Vista Hermosa; Informática y nuevas tecnologías de aprendizaje y conocimientos; Patrimonio Histórico; y Estimulación cognitiva (memoria).

El segundo lote corresponde a los talleres, que tienen “un carácter más grupal y social, prevaleciendo una metodología participativa y potenciando las interrelaciones; y donde se desarrollan y potencian las capacidades y habilidades de las personas participantes.

La oferta se compone de actividades de talleres de contenidos artísticos y plásticos (abaniquería, diseño y estilismo, manualidades, pintura al óleo, pintura en tela y talla en madera); actividades de baile y coreografía (baile de salón y baile folclórico), actividades de teatro y dramatización (risoterapia y artes escénicas); y, finalmente, actividades psicofísicas y de mantenimiento (gimnasia de mantenimiento, Tai-Chi y Yoga).

La Delegación de Servicios Sociales y Personas Mayores calcula que alrededor de 600 mayores se beneficiarán de estas actividades que después de tres años y medio se van a poder poner nuevamente en marcha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN