El tiempo en: Ayamonte
Sábado 01/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía lidera el crecimiento del gasto en hostelería gracias al impuso del turismo

Un informe de Dojo y Mastercard destaca a Andalucía como una de las regiones donde más crece el gasto en hostelería y pagos digitales

Publicidad Ai
  • Hostelería.

El turismo sigue consolidándose como uno de los principales motores económicos en Andalucía, con un crecimiento destacado del gasto en hoteles, restaurantes y cafeterías (HORECA). Un informe conjunto de Dojo y Mastercard revela que el segmento de bares y vida nocturna ha liderado el crecimiento en la región entre 2022 y 2024, con una tasa anual compuesta del 15,6 %. A este ritmo le siguen los alojamientos (+15,4 %) y los restaurantes (+14,9 %).

Este análisis, basado en datos anonimizados de transacciones digitales entre enero de 2022 y septiembre de 2024, muestra que el gasto en el sector HORECA aumentó un 20 % en 2023 y un 17 % en 2024. En términos de distribución, el 61 % del gasto corresponde a alojamiento, mientras que los restaurantes concentran el 30 %.

El estudio también destaca la estacionalidad del gasto turístico en Andalucía. Durante los meses de verano (junio a septiembre), se concentra el 50 % del gasto total, con julio y agosto como los meses de mayor actividad. No obstante, el periodo otoñal e invernal también experimentó un crecimiento interanual del 22 %, con un notable incremento del gasto en destinos como la Costa del Sol y la Costa de la Luz.

Las provincias andaluzas con mayor gasto turístico

Las regiones andaluzas que más ingresos captan del turismo en el sector HORECA son Málaga, Sevilla y Cádiz, que acumulan una gran parte del gasto total. Sin embargo, otras provincias como Granada y Almería también muestran una tendencia creciente en el gasto. Además, la Costa del Sol ha registrado un aumento del turismo durante el invierno, consolidándose como una opción atractiva más allá del verano.

En cuanto a la procedencia del gasto, los turistas británicos, alemanes y franceses representan más de la mitad del gasto extranjero en el sector, con un aumento significativo del gasto estadounidense, evidenciando un creciente interés de este mercado por Andalucía. Este fenómeno se alinea con el estudio de Mastercard "La economía de las experiencias", que señala que "la gente prefiere gastar más dinero en experiencias (viajes, hostelería…etc) que en bienes materiales".

Pagos digitales: una tendencia imparable en Andalucía

El auge del sector también está impulsado por la adopción masiva de los pagos digitales y contactless. Según el Banco de España, los pagos no efectuados en efectivo aumentaron un 8,8 % en 2023, con las tarjetas representando el 65 % de las transacciones y consolidándose como el método de pago favorito, especialmente en compras de menor importe.

"El informe que hemos realizado junto a Mastercard pone de manifiesto cómo el sector HORECA continúa adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo. Desde el crecimiento en bares y vida nocturna hasta el aumento de los pagos digitales, el sector refuerza su papel como motor clave de la economía española y atractivo para turistas de todo el mundo", afirma Javier Jover, director general de Dojo en España.

Por su parte, Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, destaca: "El crecimiento del gasto en hostelería y alojamientos en España ha sido excepcionalmente fuerte en 2023 y 2024. Esto refrenda nuestro estudio 'La economía de las experiencias' en el que ya anticipábamos que un 88 % de los europeos tenían pensado gastar en verano lo mismo o más en experiencias en 2024 que el año anterior, siendo los viajes y los planes relacionados con la gastronomía las dos experiencias principales en los que tenían pensado gastar su presupuesto. **Las experiencias, sin duda, siguen siendo muy importantes para los turistas que nos visitan e impulsan la economía de nuestro país".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN