Irán cerró este miércoles colegios, bancos e instituciones gubernamentales en una veintena de provincias ante la escasez de energía en medio de una ola de frío, a pesar de que el país dispone de las segundas mayores reservas de gas y petróleo del mundo.
Un total de 20 de las 31 provincias iraníes mantienen hoy cerradas sus instituciones gubernamentales para “gestionar el consumo energético” ante una ola de frío que anoche mantuvo a parte del país en temperaturas bajo cero, informó la agencia IRNA.
“Debido al aumento del consumo de energía en el país y con el objetivo de gestionar el consumo energético, todas las oficinas, centros educativos, escuelas y bancos de la provincia de Teherán estarán cerrados el miércoles”, dijo el vicegobernador de Teherán, Kamaluddin Mirjafarian.
Esta situación se extiende a otras regiones del país como Isfahán, Fars, Azerbaiyán Oriental y Occidental, Jorasán del Norte, Yazd o Mazandaran, entre otras.
Anoche se vivieron cortes de electricidad en varios barrios de Teherán y otras ciudades del país, que llegó a afectar incluso a los semáforos, lo que causó problemas en el tráfico.
Irán ya vivió una situación similar el pasado diciembre, cuando una ola de frío provocó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de combustible en las centrales eléctricas, lo que llevó durante varios días al cierre de instituciones gubernamentales.
Ante estas circunstancias, el Gobierno lanzó a finales de año la campaña “2 grados menos”, destinada a rebajar el consumo de la calefacción en los hogares y que inauguró el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, con un vídeo online.
El mandatario pidió a la población que se abrigue en casa para así usar menos la calefacción.
El país persa cuenta con las segundas mayores reservas de gas y petróleo del mundo, pero en los últimos años apenas ha realizado inversiones en infraestructuras como refinerías de petróleo o centrales eléctricas en parte porque el país no dispone de los recursos y no hay inversiones extranjeras dadas las tensiones del país con Occidente.