El tiempo en: Ayamonte
Lunes 24/02/2025
 

Huelva

El hospital Infanta Elena, acreditado en la formación en ecografía clínica

El Servicio de Medicina Interna alcanza el grado de ‘Excelente’ por la calidad de la asistencia y su apuesta por la innovación en este ámbito

  • Unidad Docente de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna -

La Unidad Docente de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Elena de Huelva ha obtenido la acreditación definitiva en grado de 'Excelente' por parte de la Sociedad Española de Medicina Interna para poder formar, dentro de todo el territorio nacional, en el uso de esta herramienta diagnóstica, cada día más utilizada en la mayoría de las especialidades por su alto valor para la rapidez del diagnóstico, su eficacia en las decisiones terapéuticas y la garantía de seguridad para el paciente.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, se trata de un "reconocimiento expreso" al trabajo realizado por los profesionales de la Unidad, que pone de manifiesto la alta calidad técnica del Servicio y su apuesta por la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito del diagnóstico médico. Esta acreditación, concedida por la Sociedad Española de la especialidad, les faculta como docentes para la formación, sobre todo en el ámbito de la Medicina Interna, teniendo en cuenta las prestaciones que la ecografía clínica aporta en las múltiples áreas de trabajo de la especialidad.

La ecografía clínica, que puede realizarse a pie de cama del paciente con las "consiguientes ventajas que esto implica", se está convirtiendo en los últimos años en "una herramienta fundamental" para el diagnóstico certero de determinadas patologías. La información que ofrece desde un primer momento, permite responder de forma rápida preguntas clínicas concretas, complementando los estudios ecográficos más generales realizados por radiólogos y ayudando así a la toma de decisiones terapéuticas con mayor agilidad y de una forma más segura.

De este modo, desde el hospital señalan que, según los múltiples estudios científicos realizados en los últimos años, la ecografía clínica ha mostrado "una buena precisión" en el diagnóstico de diversas patologías cardíacas, abdominales y vasculares, sobre todo para la valoración, estratificación y monitorización del riesgo vascular en el paciente. También es útil para la evaluación de la patología tiroidea, osteoarticular y de partes blandas y en el seguimiento de un paciente y su respuesta a un determinado tratamiento.

Además, el uso de la ecografía para guiar determinados procedimientos invasivos, como accesos venosos, toracocentesis o paracentesis, entre otros, reduce el riesgo de complicaciones posteriores.

La Unidad acreditada cuenta con varios equipos ecográficos de última generación y está liderada por dos facultativos con formación de postgrado, que son los encargados de ejercer la docencia, tanto para residentes y profesionales de la especialidad, como de otros servicios médicos. Entre las mejoras que su trabajo está propiciando se encuentra la dinamización de la estancia hospitalaria con altas más precoces, ya que evita esperas, facilitando la agilización del diagnóstico y la implantación de un tratamiento adecuado.

Además, está favoreciendo la ampliación del número de procedimientos y consultas que pueden realizarse en acto único en el Hospital. De esta forma, y en el mismo día de la cita, el paciente no solo es atendido por el facultativo, sino que se le pueden realizar las exploraciones avanzadas necesarias, de manera que puede irse a casa con su diagnóstico y tratamiento en la mano, sin necesidad de acudir tantas veces al centro hospitalario, con las consiguientes molestias y esperas que ocasiona.

La obtención de esta acreditación nacional por parte de la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna, que lleva poco tiempo en funcionamiento de forma normalizada, supone "un espaldarazo muy importante" para las líneas de trabajo que viene llevando a cabo el centro hospitalario en su impulso por incorporar la innovación y las nuevas tecnologías en la práctica clínica.

En este sentido, la directora gerente del Hospital, Esperanza Quintero, ha puesto en valor el compromiso del servicio por "la búsqueda de la excelencia en la atención a los pacientes". "No solo porque el uso de la ecografía clínica sea, a día de hoy, un criterio de calidad más que demostrado, sino porque sitúa al centro hospitalario en un escenario de futuro. Resulta evidente que esta herramienta diagnóstica se va a convertir en poco tiempo en parte del manejo estándar de numerosas enfermedades", ha añadido.

Es por ello que el Hospital Infanta Elena está impulsando en los últimos años un "importante" itinerario formativo sobre este ámbito, dirigido a médicos y personal de enfermería, multiplicando así la organización de diferentes actividades y cursos centrados en el manejo de la ecografía en diferentes especialidades.

Se trata de una apuesta del centro hospitalario por la calidad y la innovación, que ha conseguido "aumentar significativamente" el volumen de profesionales formados sobre la materia, potenciando de esta manera la capacidad diagnóstica del hospital y mejorando la actitud terapéutica y la rapidez y eficacia de los tratamientos en su población de referencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN