Miguel Alberto Díaz, reelegido presidente de la coordinadora Barrio Vivo

El activista algecireño insiste en la necesidad del plan especial de seguridad para el Campo de Gibraltar
Imagen de la asamblea de Barrio Vivo - A.I.
Imagen de la asamblea de Barrio Vivo - A.I.

Miguel Alberto Díaz presidirá la coordinadora contra la droga Barrio Vivo, de Alegciras, durante otros tres años tras ser ratificado por la asamblea general, que ha aprobado la gestión de la junta directiva. Un trabajo que, como ha defendido el presidente, se basa especialmente en “el compromiso de seguir profundizando en el apoyo a las familias desestructuradas y aportar alternativas para hacer un frente común ante los retos que plantea la lucha contra el narcotráfico”. Díaz ha valorado muy positivamente la labor desempeñada en estos últimos años y el trabajo colaborativo con instituciones, fuerzas de seguridad y asociaciones. Aunque reconoce los avances logrados, ha añadido que “no vamos a dejar de reclamar un Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar”.

La asamblea ha dado el visto bueno a la única candidatura presentada, que aporta dos nuevos nombres. Emilio Checa Díaz seguirá ocupando la vicepresidencia de la ONG, Laura Mayo López Guerrero se mantiene como secretaria general y José Luis Díaz Gil como tesorero. Continúan como vocales Jorge Páez Vera, Carmen González Vallcaneras, Guadalupe Navarro Fernández y José Carlos Alcaide Umbría. Eva María Collado Rodríguez y Jaime Jiménez Soto se incorporan como vocales en sustitución de María Alejandra Díaz Carrasco y Jesús González Moreno. Una directiva, según ha destacado su presidente, “conformada desde criterios de igualdad y paridad”.

La asamblea general dio el visto bueno tanto a la memoria de actividades realizadas en 2024 y presentada por la trabajadora social Silvia Castellano, como al programa de actividades correspondiente al presente año, que fue dado a conocer por la técnica en dinamización Carmela Berrocal. Las cuentas de 2024 y el presupuesto para 2025 fueron presentados por la responsable de administración, Patricia Triviño Moreno. Todo ello enmarcado en las acciones que Barrio Vivo lleva a cabo en sus 35 años de existencia. Actividades que han comenzado con la celebración, en este mes de mayo, de la Semana de Teatro y que tendrá su punto álgido en un acto especial de conmemoración en el mes de octubre.

“Esta coordinadora no para de realizar acciones de las que se benefician cada vez un mayor número de usuarios. Actividades cada vez de mayor calidad y diversidad”, ha indicado Miguel Alberto Díaz. “Acciones, en las que la prevención representa la nota dominante, centradas en los jóvenes, barriadas, centros educativos, tanto en Primaria como en Secundaria, trabajando en el ámbito del medio ambiente, la cultura, la formación, el deporte”, ha añadido. La coordinadora contra la droga pone el acento en la música, a través de su Escuela de La Piñera, ofreciendo también acciones novedosas centradas en el apoyo al profesorado. “En Barrio Vivo aportamos herramientas para que la comunidad educativa afronte los grandes retos de la sociedad. Trabajamos en colaboración para la educación, la gestión de emociones y la prevención en el acceso de los menores a las redes sociales”. Otro ámbito de actuación que ha resaltado su presidente es el trabajo con personas afectadas por problemas de adicciones y en riesgo de exclusión social. Para ello la ONG plantea la colaboración con las familias facilitando la derivación de los afectados a comunidades terapéuticas o al Centro de Tratamiento de Adicciones, de la Diputación Provincial de Cádiz.

El apoyo y la colaboración hacia las fuerzas de seguridad tanto a nivel de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, y Vigilancia Aduanera, así como también con los centros penitenciarios fue abordado por la asamblea. La dirección de Barrio Vivo pone en valor la colaboración con diferentes instituciones como el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Gobierno central, así como el frente común con otras coordinadoras contra la droga, a través de Alternativas y con otras asociaciones.

A lo largo de la asamblea se ha hecho igualmente especial atención a la labor que viene realizando el voluntariado. “Contamos con gente cada vez más joven e implicada”, ha indicado Díaz, para quien es “imprescindible el papel de nuestras técnicas y técnicos ya que sin ellos sería imposible hacer un balance tan positivo de nuestra trabajo”. Un balance será puesto en valor en el acto de conmemoración de Barrio Vivo que “va a servir para analizar lo que han significado estos 35 años de trabajo, así como el papel de la coordinadora en la sociedad en un ámbito tan complejo como son las drogodependencias”, ha dicho Miguel Amblerto Díaz, quien ha añadido que este año servirá asimismo “para reconocer la labor desempeñada por personas que han sido y son buenos compañeros de viaje”.