La ciudad de Huelva se hace Rocío al paso de la Hermandad de Emigrantes

La Concha Peregrina llena de alegría y color las calles de la capital onubense en su salida hacia la aldea almonteña
La ciudad de Huelva se hace Rocío al paso de la Hermandad de Emigrantes
La ciudad de Huelva se hace Rocío al paso de la Hermandad de Emigrantes

La primera de las hermandades de la capital onubenses, Emigrantes, ya camina hacia la Blanca Paloma. El son del tamboril y el ruido de los cohetes anunciaban a primera hora de este miércoles que el Simpecado de la Concha Peregrina se asomaba a la calle para recorrer su ciudad.

Un espectáculo visual, una tradición y una explosión de alegría y color y en una jornada marcada en el calendario onubense, dejando momentos únicos a su paso por la ciudad, como la parada en la calle Puerto, la petalada ante el Ayuntamiento o el encuentro del Simpecado con el Monumento a la Virgen del Rocío, del Punto.

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Emigrantes ha mantenido un año más su recorrido y se ha adentrado por las calles del centro desde El Molino, escoltada por una comitiva cada vez más numerosa, con más de 2.000 personas que han arropado al Simpecado en una mañana fresca pero radiante de sol.

En el momento de la salida, la hermana mayor, María José Muiño, ha señalado que a la Concha Peregrina "la vamos a llevar entre todos a El Rocío" y ha deseado a los rocieros "un camino de emoción y que vengamos renovados, sin olvidar que estamos en Año Jubilar".

Tras ello, el simpecado y los primeros carros se han dirigido a sus paradas obligadas en la Policía Local y la Policía Nacional, que se ubican en el la misma avenida, tras lo que ha continuado su caminar hasta llegar a la Comandancia de la Guardia Civil, otra de las paradas que realiza la hermandad cada año.

En este punto, tanto la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, como el coronel jefe de la Benemérita en Huelva, julio Serrano, le han deseado "el mejor de los caminos". Además, Serrano ha hecho hincapié en su "estreno" con una "hermandad tan especial para nosotros" y ha agradecido el "detalle" de que Emigrantes se pare a las puertas de la Comandancia.

Por su parte, el presidente de la Hermandad, José Garrido, ha indicado que la Guardia Civil es "una entidad hermana", porque son "muchos los lazos de unión" entre ambas y a lo largo del recorrido "habrá otros muchos momentos para compartir".

La Concha Peregrina ha continuado su recorrido con sus tradicionales paradas como la que realiza en la Catedral de la Merced o en Casa Venancio, en calle Puerto, donde también ha sido despedida con cantes rocieros por los alumnos de los colegios Santo Ángel y Esclavas.

Después, como todos los años, ha llegado el momento de la despedida en la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de la capital donde miles de onubenses esperaban a Emigrantes en la Casa Consistorial, y donde la primera edil, Pilar Miranda, ha realizado la tradicional ofrenda floral al Simpecado y ha deseado un buen camino a todos sus peregrinos. Un emotivo encuentro que ha contado con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y del Coro Joven de la Hermandad de Huelva que han interpretado varias sevillana y la Salve Rociera, mientras tenía lugar la tradicional petalada desde los balcones consistoriales.

También el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha realizado la tradicional ofrenda floral al Simpecado de la Hermandad de Emigrantes a su paso por la puerta del Palacio Provincial. El presidente, quien a primera hora de la mañana ha asistido a la misa de romeros en la Capilla de Emigrantes, ha deseado un buen camino a todos los romeros que peregrinan con esta Hermandad, así como con el resto de hermandades de la provincia que en estos momentos ya se encuentran realizando el recorrido hacia la aldea almonteña y los que lo harán en las próximas horas.

Acompañado por otros miembros de la corporación provincial y a su paso por la puerta de la Diputación de Huelva, Toscano ha deseado al presidente de la Hermandad, José Francisco Garrido, y la hermana mayor, María José Muiño, que Emigrantes viva un buen Rocío y que el camino transcurra en paz y sin incidentes.

Como ha señalado Toscano, "desde la Diputación trabajamos para que ese esfuerzo tenga el respaldo de unos caminos seguros, bien acondicionados, y de unos servicios públicos a la altura de lo que significa esta peregrinación, no solo para los romeros, sino para toda la provincia".

JUNTA Y COMANDANCIA DE MARINA

Finalmente, la hermandad se ha dirigido hacia la salida de Huelva por la Punta del Sebo, parando antes en la sede de la Junta de Andalucía en la capital onubense, donde ha sido recibida por el delegado en Huelva, José Manuel Correa, acompañado por el resto de delegados territoriales -incluso el delegado de Agricultura se ha animado a cantar una sevillana-, así como por el director del Puerto de Huelva, Alfonso Peña.

De este modo, Correa le ha deseado a los rocieros "un camino lleno de salud y en el que se cumplan todos los sueños y promesas hechas a la Virgen", y que sea un camino de "hermandad, cariño, amor y vivencias". Por su parte, el presidente de Emigrante ha agradecido a la Junta "el esfuerzo que hace con el Plan Romero", ya que "año tras año vigila para que la romería se desarrolle con total normalidad y podamos disfrutar".

Al llegar a este punto, la hermandad se ha dividido en dos, por un lado, la caballería, el Simpecado y los peregrinos han recorrido las calles Víctor Fuentes Casas y Sanlúcar de Barrameda, mientras que el resto de la hermandad desde el carro tradicional número uno han continuado por la avenida de la Ría y la avenida del Decano del Fútbol Español.

No obstante, antes de partir hacia el camino, ha tenido lugar la tradicional despedida desde la Comandancia de Marina, donde el comandante naval de Huelva, Federico Ruiz Pedreira, ha recordado los orígenes de la hermandad y ha señalado que es "muy especial" el paso de Emigrantes, y ha pedido que "os acordeis en vuestro camino de la gente de la Armada, aunque no los veáis, están ahí" y "los marinos, fieles a nuestras tradiciones, pedimos a la Señora que os proteja en vuestro peregrinar".

Asimismo, el subdelegado de Defensa, Manuel Barrera, también ha deseado "un feliz transitar hasta la aldea almonteña y una gozosa y plena romería de Pentecostés como peregrinos de la esperanza". La despedida ha finalizado con la salve marinera.

Por delante, dos días de camino, de convivencia, con un objetivo común: reencontrarse con la Blanca Paloma.

En la jornada de este jueves, la hermandad de Emigrantes realiza el sesteo en el Picacho y hará noche Tres Rayas. Al día siguiente, se realiza el sesteo en Gato, para llegar a la aldea sobre las 21.30 horas.